sábado, 21 de marzo de 2015

investiga, INVESTIGA.

Los invito a escuchar un audio que busca incentivar la investigación en el público de una manera muy particular. 




Fuente  RADIOTECA

La voz de Gramalote.

Dos jóvenes del antiguo Gramalote alzaron su voz contando desde su perspectiva como fue aquella catástrofe que ocurrió el 17 de diciembre del 2010, demostrando que su pueblo sigue vivo y quiere cada vez más alzar su voz para su pronta construcción, dos jóvenes que desde la música quieren generar cambio un cambio para su región.



La radio comunitaria en América Latina

José Ignacio López Vigil director de Radialistas Apasionados, ONG encargada de promover el desarrollo sostenible mediante actividades relacionadas con la difusión radial, incorporando las nuevas tecnologías para favorecer las relaciones equitativas de genero a través de la comunicación, nos habla sobre el papel que tiene la radio comunitaria en América Latina.






lunes, 16 de marzo de 2015

Cují Radio 96.2

En la ciudad de Cúcuta encontramos una emisora hecha por la comunidad para su comunidad, buscando el bien y beneficio de ésta, Cují Radio es la primera emisora comunitaria de la ciudad.



Nace el 04 de febrero del 2011, luego de una serie de esfuerzos realizados por la Biblioteca Pública Julio Perez Ferrero.

Ubicada en la ciudadela de Juan Atalaya junto al Coliseo del Colegio Integrado Juan Atalaya mas conocido como Departamental de Atalaya o COLIJA.


Más información: http://www.cercapaz.org/novedades.shtml?s=g-xx-1-&x=1628
                         
                             http://cujiradio.blogspot.com/



domingo, 15 de marzo de 2015

GRAMVOZ para los sueños y el futuro.

Jóvenes de Gramalote decidieron tomar los micrófonos para alzar su voz, y ser participes de la construcción de su población, siendo no sólo una construcción física del pueblo, sino también cultural de sus antiguos habitantes; creando contenido radial para que todos los gramaloteros que desde lejos o cerca escuchen, sepan que aún se puede soñar.




Radios comunitarias y las TIC.

Con los años las radios comunitarias no han desaparecido, por el contrario, han tenido que evolucionar tal como su entorno lo hizo, adaptándose a las denominadas TIC, para ampliar aún más su cobertura, esto claro trae nuevos retos y brechas por solucionar.


Fuente: Cepes Rural

jueves, 12 de marzo de 2015

Historias que generan cambio.

Para los que quedan entusiasmados con el cambio social y el uso de la radio para lograr progreso, se recomienda el libro "Haciendo Olas" de Alfonso Gumucio, libro en el que se sistematizan 50 experiencias de cambio social, usando no únicamente radio, sino que nos da a conocer distintas formas de generar aspectos positivos en determinada comunidad y transformar problemáticas.

Si desea leer el libro...  INGRESA